Historia de la motocicleta

El origen de la moto lo encontramos en otro fantástico invento del hombre: la bicicleta. La idea surge de poder desplazarse con ella si tener que realizar el esfuerzo de pedalear.

El principal problema residía en que el único sistema de producir energía de forma autónoma y «móvil» que existía en aquella época, era el vapor. Un mecanismo bastante grande y aparatoso para instalarlo con efectividad en una bici.

Hasta la llegada de los propulsores de combustión interna, las máquinas de vapor fueron protagonistas de la primera Revolución Industrial. En dicho periodo, el ingeniero escocés James Watt perfeccionó y popularizó los motores de vapor. Hasta tal punto que otros inventores decidieron servirse de ellos para incorporarlos a bicicletas.

 

bicicleta a vapor

Fue el caso del estadounidense Sylvester Howard Roper, cuyo velocípedo a vapor, desarrollado entre 1867 y 1869 en Boston, es para algunos la primera motocicleta de la historia.

Howard Roper
Sylvester y su bicicleta a vapor

En aquellos años, concretamente en 1868, en la vieja Europa se concibió un vehículo similar. Obra de los franceses Pierre Michaux y Louis-Guillaume Perreaux, alcanzaba una velocidad máxima de 30 km/h.

Michaux-Perreaux

El 3 de abril de 1885, Wilhelm Maybach y Gottlieb Daimlere patentaron un propulsor monocilíndrico de cuatro tiempos que, unos meses después, acabaría montando en la, esta vez sí, considerada primera motocicleta –o, al menos, su auténtico punto de partida–.

Una moto con cuadro y cuatro ruedas de madera y motor de combustión interna. Su velocidad era de 18 km/h y el motor desarrollaba 0,5 cv.

Bicicleta a vapor

Gottlieb Daimler usó un nuevo motor inventado por el ingeniero Nikolaus August Otto. Otto inventó el primer motor de combustión interna de cuatro tiempos en 1876. Lo llamó «Motor de Ciclo Otto» y, tan pronto como lo completó, Daimler (antiguo empleado de Otto) lo convirtió en una motocicleta

La primera moto
Daimler

 En 1894 Hildebrand y Wolfmüller presentan en Munich la primera motocicleta de este estilo, fabricada en serie y con claros fines comerciales. La Hildebrand y Wolfmüller se mantuvo en producción hasta 1897.

Los hermanos rusos afincados en París Eugéne y Michel Werner montaron un motor en una bicicleta.  El modelo inicial con el motor sobre la rueda delantera se comenzó a fabricar en 1897. Tenía dos caballos de potencia y pesaba treinta kilos.

Con esa moto, se consiguió cubrir la distancia de ciento treinta kilómetros en tres horas y diez minutos.

REITWAGEN
REITWAGEN croquis

La palabra motorcycle proviene de «motocyclette Werner» el modelo que en 1900 los hermanos Werner registró , tenía un motor de 217 cc, en la parte inferior del cuadro y dio a la moto su forma definitiva, entró a formar parte del lenguaje de la calle para referirse a estos vehículos

Los Werner, que pudieron haberse hecho millonarios con el invento, murieron sin un céntimo: se lo habían prestado todo a Rusia, su país de origen, y el patriotismo los hundió.

Motocycle werner

En 1901 se produce la primera motocicleta Royal Enfield. Diseñado por R. W. Smith y el francés Jules Gotiet, tiene un motor Minerva de 1 1/2 HP montado en la parte delantera del cabezal de la dirección. La transmisión final está en la rueda trasera por medio de una correa larga de cuero crudo.

Royal Enfield posee el liderazgo de la marca  más antigua en producción continua.

En 1914 la primera motocicleta de 2 tiempos de Royal Enfield entra en producción completa. A medida que Gran Bretaña se involucra más profundamente en la Primera Guerra Mundial, la producción cesa en todas las demás motocicletas Royal Enfield que bloquean esta máquina y la motocicleta más grande de la compañía, el V-twin de 770 cc y 6 hp. pero ya dedicaremos un post a la historia de esta marca Cool

Historia de las marcas de moto

Comienza una rivalidad entre marcas. Nace la marca  Indian Motorcycle mas tarde  en 1.903 aparece la firma norteamericana Harley Davidson que en 1905 introdujo la empuñadura giratoria en el manillar para acelerar y el importante avance de la chispa de ignición.

En 1.909 las Harley Davidson tenían ya dos cilindros en “V”, y en 1.911 se introdujo de forma masiva el cambio de marchas.

Estas dos marcas compartieron éxitos vendiendo motos a particulares, cuerpos policiales y el ejército del Tío Sam durante las dos guerras mundiales, además de competir en el sentido deportivo del término.

Historia de la motocicleta 1

En 1902 se inventó el Scooter (proviene del inglés scooter), también conocido como auto sillón, por el francés Georges Gauthier. La scooter es un vehículo de dos ruedas, biciclo, provisto de un salpicadero de protección. Fue fabricada en 1914. Tuvo una gran popularidad, sobre todo entre los jóvenes. Incorpora dos ruedas de poco diámetro y un cuadro abierto que permite al conductor estar sentado en vez de a horcajadas. 

historia scooter

En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta. Consta de un bastidor (de una sola rueda) y de una carrocería que protege al pasajero. La motocicleta que lo arrastra, se convierte en un vehículo de tres ruedas y su conducción se controla mediante el giro del manillar, al no poder ejecutarse la basculación. 

Los primeros sidecar estaban conectados a una bicicleta en vez de a una moto, el pionero en este invento fue el francés Bertoux, ganó un concurso de un periódico francés que consistía en desarrollar el mejor método de llevar a un pasajero en una bicicleta. En el siglo XIX ya habían surgido inventos anteriores para llevar personas en una bicicleta pero este fue el primero en acoplar una estructura a la rueda posterior.
 
En 1903 se concedió la patente al inglés WJ Graham para el sidecar asociado a una motocicleta, la idea le vino de una viñeta cómica que se publicó en una revista sobre motociclismo. Las primeras compañías en construir los vehículos a partir de la patente de Graham fueron Ariel y Trafalgar. En 1913 el estadounidense Hugo Young flexibilizó la estructura de unión de la moto con el asiento del acompañante, haciendo que el equilibrio y la seguridad del vehículo mejorase ostensiblemente.
Primer Sidecar

Tras la I Guerra Mundial la motocicleta empezó a ser otra cosa. Aparecen las máquinas de gran cilindrada una vez consolidada la moto, como medio de transporte eficiente y divertido, la proliferación en los mercados de marcas japonesas como Yamaha, Honda o Kawasaki revolucionaron los diseños existentes.

Comenzaron a salir motos dirigidas a diferentes gustos y  diferentes modelos

 

Scroll al inicio